Semana decisiva
- Fecha:
- Autor: Danilo
- Etc.
- Comentarios: 1 comentario
- Fecha:
- Autor: Danilo
- Etc.
- Comentarios: 1 comentario
Verónika Mendoza
- Para mí, la ganadora del primer debate: La más contundente, clara y precisa en sus respuestas (aunque yo opinaba lo mismo de Vizcarra y…). Y se mostró en la misma tónica en el segundo debate.
- La única que hizo notar a los organizadores que no hubo intérprete de lengua de señas en el primer debate.
- Actitud firme sin llegar a lo matonesco o irrespetuoso (se vio cuando le pidió rectificarse a Lescano o responder a Federico Salazar sobre que los privados traigan las vacunas).
- Cuando le preguntaron sobre la peor mentira, pudo decir «que me dijeran terruca», ¿oportunidad perdida?
- ¿Era necesario recalcar lo de la «camiseta roja» del Cienciano? Al menos a quien le cayó la pregunta de color favorito fue a Forsyth, ¿y si le hubiera tocado a ella?
- Yo esperaba que mencione directamente a Willax y sus fake news.
- «No debemos demonizar el enfoque de género». Chúpense esa, conservadores.
- «En Venezuela hay una dictadura». Hasta que por fin lo dijo…
Keiko Fujimori
- Con lo mal que me cae (no votaré por ella) pero fue clara en sus respuestas y se desvió poco de los temas a debatir
- Menos contundente que Verónika, pero no por ello menos firme.
- Y aún así, supo contestarle firmemente a Forsyth en su intento de pasar a una posición más ofensiva en el segundo debate. Fue curioso cuando ella y Vero se «juntaron» para contraatacar al exfutbolista.
- ¿Fue buena idea salir a defender la constitución de 1993?
- Me gustó que le preguntaran sobre la actitud obstruccionista de su bancada congresal en el gobierno de PPK
- Algunos verán como buena señal que haya reconocido que la posición obstruccionista de su bancada, cuando esta era mayoritaria, fue un error; pero ojo que esa misma actitud «arrepentida» la tuvo en el debate presidencial pasado, precisamente antes de tener dicha bancada mayoritaria.
- «Un shock anticorrupción», ¿a alguien más le trajo recuerdos esa palabra?
- Curioso que diga que «su hermana la representará» en un próximo encuentro debido a una orden judicial que le impedía viajar. ¿Por qué su hermana y no sus vicepresidentes?
- En el debate de la pasada segunda vuelta le dijo a PPK «La candidata soy yo, no mi padre»… Ah, pero en el debate: «Así como [mi padre] Alberto Fujimori…».
- Y hablando del patriarca de la familia, no se me quita la idea de que su gran objetivo (o en el mejor de los casos uno de sus grandes objetivos) para tentar por tercera vez a la presidencia es indultar a su padre a como de lugar.
Daniel Urresti
- La chacotería no implica no respetar las normas de un debate (me recordó a Fernando Olivera en el debate de las elecciones pasadas).
- No midió bien sus tiempos, y encima perdió mucho tiempo «contestando» a Lescano y otros candidatos.
- Me recordó a Toledo que también se «enredaba» al hablar.
- ¿No hay un interruptor maestro para apagar micrófonos?
- Eso sí, leer notas durante tu intervención no tiene nada de malo. Las notas son útiles para mantener fácilmente el hilo central de un discurso o una exposición (más aún cuando se dispone de poco tiempo y hay que hacerlo de forma concisa y clara).
- Ser el ministro con mayor aceptación (según él) no es sinónimo de haber sido un buen ministro o el mejor.
- Contrario a lo que comentaron prácticamente todos, cuando habló de su «toque de queda contra la delincuencia» yo sí le entendí en qué consiste. Entonces, una de dos: O su idea no debería llamarse «toque de queda», o todos estos meses de encierro ya me están afectando la cordura…
Yonhy Lescano
- Político tradicional de un partido tradicional, no me inspira confianza.
- ¿En serio cree que los laboratorios le darán de buena fe la fórmula para fabricar la vacuna contra la COVID-19 o que los chilenos nos devolverán el Huáscar si él lo pide?
- Un presidente honesto no es garantía de que acabe con la corrupción (posible signo de altanería o soberbia).
- Wikipedia puede ser una buena fuente de información para determinados temas, pero ojo que cualquier visitante puede modificar un artículo de Wikipedia.
- Las FF.AA. no están capacitadas para ver por la seguridad ciudadana (y no tendrían por qué estarlo, no es su función).
- Su respuesta sobre la educación sexual en los colegios me da una razón más para no votar por él.
George Forsyth
- Cuando lo vi en el primer debate, pensé «yo esperaba que le fuese peor». Pero luego lo vi tratando de pasar al ataque ante Keiko y luego ella junto con Verónika… CO-CO-CO-COMBO BREAKER!
- «Mismocracia»… Ah pero tiene a Carlos Bruce en su plancha. Y miren que lo dice alguien que en su momento lo apoyó en el tema de su ley de la unión civil.
- Me gustó que le preguntaran por qué dejó la alcaldía de La Victoria. Ahora, que su respuesta nos convenza o no ya es otro tema.
- «¿Cuál es el empleo más seguro actualmente? El de delincuente».
- Buenas propuestas en materia de seguridad y la responsabilidad de fiscales que liberan a delincuentes capturados por la policía.
- A Urresti le dijo: «Hablas de seguridad cuando a ti te robaron el celular mientras hacías tus videítos». Si querías decirle que sus propuestas en materia de seguridad no son buenas, este no fue un buen ejemplo.
- Una cosa es gestionar un distrito y otra un país.
- ¿Habría llamado «sinvergüenza» a RLA si este hubiera asistido al debate?
César Acuña
- Es irónico que alguien vinculado a la educación (Acuña es dueño de universidades) tenga problemas para comunicar sus ideas. No solo en la dicción (que no tiene nada de malo, ojo), sino que también entraba a veces en un «bucle infinito» repitiendo lo mismo una y otra vez en sus intervenciones.
Rafael López Aliaga
- En el segundo debate quedó claro por qué realmente no quiso ir al primero.
- Ley de la política: Más me atacan, más pretextos tengo para ponerme en plan de víctima, y por ende, mayor apoyo tendré de la población. Ojo para quienes tratan de confrontar sus propuestas o su conservadurismo desde el ataque o la burla.
- La soltura al hablar nunca fue una de sus virtudes, ni siquiera en sus momentos más cancheros o matonescos. Pero una persona que aspire a la presidencia de un país o que se jacte de ser dueño de empresas no puede tener «pánico escénico». Mucho menos puede presentarse en un debate (donde el objetivo es confrontar y discutir ideas). Porque una cosa es leer notas de apoyo (como hizo por ejemplo Urresti en el primer debate) y otra muy diferente es pasarse todo el tiempo leyendo una hoja impresa. Me recordó a cuando Ollanta Humala leía sus tarjetitas en el debate de las elecciones pasadas hasta cuando le tocaba formular preguntas a otros candidatos, pero con RLA el roche fue más grande (hasta se equivocó de hoja en una de sus intervenciones).
- Y no, decir que estuvo enfermo, con medicación o que «el formato del JNE lo obligó a leer» no es excusa. A un debate uno tiene que ir preparado, sino le estás faltando el respeto a los electores.
- No tiene nada de malo llevar una vida personal apegada a una religión, sea cual sea. El problema es cuando esa religión predispone y condiciona su plan de gobierno. ¿No tenemos ya suficientes ejemplos con grupetes como «Con mis hijos no te metas» o lo que pasó con la unión civil?
- Más de una vez se ha rehusado a ponerse la mascarilla en sus presentaciones, so pretexto de que «él ya tuvo COVID-19». ¿Puede alguien así tomar medidas o decisiones para hacer frente a la pandemia? ¿Con qué autoridad podrá hacer que todos nosotros sí cumplamos con las medidas para nuestra propia protección si el propio Presidente de la República no lo hace?
Ciro Gálvez
- Se presentó al segundo debate estando aún convalesciente por la COVID-19 (lo hizo por Zoom). Eso habla bien de él.
- He leído varias versiones sobre lo que realmente dijo cuando habló en quechua. Una de ellas decía que aprovechó la falta de un intérprete de quechua para insultar a otros candidatos. Dudo que sea cierto, pero lo que me preocupa es que, en el hipotético caso que sí lo hubiera hecho, haya gente que lo celebre. Y ese es un doble error: Primero, porque insultar o agredir a un oponente no nos da automáticamente la razón; y segundo, porque tratándose de una lengua ignorada y menospreciada por una mayoría que no habla quechua, flaco favor le hace a este idioma y a su difusión el usarlo como herramienta de ataque «asolapado».
- También he leído comentarios de gente que le recrimina por haber «perdido el tiempo» hablando en quechua «porque nadie sabía lo que decía». Me pregunto si estas mismas personas podrán ponerse en el lugar de aquellos peruanos quechuahablantes que tampoco pueden entender lo que la mayoría de candidados dicen solo en español.
- Por cierto, si a alguien le interesa lo que realmente dijo en quechua, les dejo este hilo en Twitter.
Alberto Beingolea
- Para mí, la mayor sorpresa (para bien) en el segundo debate y el ganador del mismo. Firme, directo al punto, bien en los tiempos, exponiendo sus ideas de forma clara (aunque algunos digan lo contrario) y contestando fuerte cuando tenía que hacerlo.
- Como ya adelanté, algunos comentarios que leí en las redes decían que «no se le entiende cuando habla». En mi caso, le entendí cada palabra. Y en todo caso, en un debate la claridad en la exposición es más importante que «hablar bonito», porque ojo que para candidatos de verbo florido ya tuvimos a Alan García…
- Decir que estudió en un centro de estudios considerando «para gente pudiente» no me parece clasista.
- Si no perteneciera al PPC, consideraría votar por él.
Julio Guzmán
- Pobrecito, ya se quemó. Ya no tiene el poder de convocatoria que alguna vez tuvo.
- Y en cierto modo es una lástima, pues también fue de quienes expuso ideas claras y fue directo en sus intervenciones en el debate.
- Además fue quien tuvo las propuestas más claras en materia de ciencia y tecnología, algo que ya desde antes se destacaba como uno de los puntos fuertes de su plan de gobierno.
- Y encima fue el único que cuadró a RLA por pasársela leyendo en todo el debate.
- El «incidente del incendio» ya lo marcó prácticamente para toda su vida política.
Ollanta Humala
- ¿Qué, él también está postulando a la presidencia?
- Al menos en este debate se mostró mucho más resuelto y canchero que en el de las elecciones pasadas, donde solo se limitó a leer sus notas (y a veces leyendo una nota más de una vez). Supongo que el haber ya ocupado el sillón presidencial le dejó algunas lecciones.
- Pero igual ya está quemado también. Y el tema del «balón de gas a 12 soles» lo acompañará de por vida.
Hernando de Soto
- Me es inevitable recordar la tonadita de 🎵 Qué haría yo si tuviera capital, qué haría yo si tuviera capital… 🎵 cada vez que lo veo.
- ¿Fujimorismo 2.0?
- ¿Pero qué clase de Chuck Norris es este? Ahora resulta que a él le debemos prácticamente todo lo bueno que nos ha pasado (o al menos ese parecía ser el mensaje que quería implantar en nuestros cerebros). No es que sea malo resaltar tus logros, pero a diferencia de Beingolea, él sí quedó con un halo de soberbia y egocentrismo.
- Y ojo que ya el gremio de transportistas salió a desmentirle sobre cierto éxito que este candidato se adjudicó.
- De Soto cita a Abimael Guzmán y nadie dice nada. Lo hacía (por ejemplo) Vero y todo el mundo pierde la cabeza.
José Vega
- Digan lo que quieran de Acuña o de RLA, pero aun con sus limitaciones ellos sí se presentaron a debatir.
- Llegó, leyó un papel protestando por la «falta de garantías» en el debate, y se fue.
- Hasta se jactó de que su partido apoyó la vacancia de Martín Vizcarra.
- Y sí, dijo en vivo lo que muchos pensamos, pero ese era el momento para mostrarse ante el electorado y mostrarnos por qué la gente debería botar por él. Y al contario, quedó mal parado.
- Antauro y Ricardo Belmont… Sin comentarios.
Rafael Santos
- Patético… No encuentro otra palabra para describirlo. Si crees que lo de RLA fue un papelón, lo de este señor fue peor.
- Prácticamente no dio ninguna propuesta, se la pasó atacando a Lescano, Salaverry y Guzmán.
- Pero qué curioso que a RLA ni lo miraba, mucho menos ni le decía nada…
Otros
Del resto no destaco prácticamente nada. A lo más, hablaría de las burlas de algunos cibernautas al atuendo del candidato Pedro Castillo, en particular al sombrero que lució durante todo el debate y que usa en todos los eventos donde se presenta. Es lo que tiene la ignorancia: En la localidad de donde proviene (Cajamarca), dicho sombrero que él usa es un signo de distinción en eventos importantes, y creo que todos coincidimos en que un debate presidencial es un evento importante no solo para los candidatos sino para todos los peruanos, por lo que se justifica que lo use. Pero bueno, cosas como estas ya no me sorprende dado el natural anonimato que nos dan las redes sociales y la tendencia a hacer burla de lo que no entendemos.
Déjame un comentario